CONTRADANZA

La danza se c***** desde finales de los años 70 cuando los carguyo del pueblo traían a danzantes de la zona de San Sebastián San Jerónimo San Salvador y alguna vez de paucartambo es a partir de 1995 que empieza a ser interpretado por ollantaytambo los cuales han sabido cultivar la elegancia al danzar sus integrantes cumplen con cabalidad con todas las actividades programadas por la parroquia esta danza desde el nombre mismo tiene una Clara influencia europea es la contra de la danza que los españoles interpretaban en los salones coloniales sus vestimentas son coloridas se usa el año el terciopelo adornos imitando piedras preciosas los movimientos son lentos parecidos a danzas españolas y francesas representando labores agrícolas ejecutadas por los jóvenes los cuales están bajo la dirección del macho o doctor que lleva un mazo para golpear la comparsa está compuesta por un doctor o macho viejo y parejas de danzarines la vestimenta del macho es un sombrero adornado por piedras preciosas con el ala delantera doblada la copa y un espejo en la parte frontal cintas largas multicolores que cuelgan hasta su espalda una película canosa y una máscara con una nariz prominente tienen una levita de color fuerte con adornos de piedras brillantes y pantalón corto de terciopelo bordado y botas a media Cana lleva un mazo de madera tallado y pintado de colores los soldados visten un gorro con orejeras adornadas con abalorios y piedras preciosas pende del gorro cintas multicolores usan una máscara de malla fina el chaleco y el pantalón corto están bien adornados con bordados de flores y animales camisa blanca guantes blancos y pañolones de colores los zapatos están adornados con unos rossones de tela la coreografía se ejecuta con pasos cortos y rápidos además de movimientos cadenciosos bajo las órdenes del caporal utilizando la voz aju ajá cuando se tiene que cambiar de paso